Entérate de novedades, consejos para manitas, ofertas y promociones exclusivas para suscritos.
The store will not work correctly in the case when cookies are disabled.
Parece que JavaScript está deshabilitado en su navegador. Para obtener la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de activar Javascript en su navegador.
ACUSTIDAN PRO es un compuesto tricapa formado por una lámina elastomérica de alta densidad, una manta compuesta por fibras de algodón y textil reciclado ligados con resina fenólica acabado en film aluminizado. Acústicamente, el ACUSTIDAN funciona como un resonador membrana (aislante a baja frecuencia) con material poroso a un lado (aislante a medias y altas frecuencias) y con un excelente comportamiento ante el fuego.
Campo de Aplicación
Aislamiento acústico de medianeras entre distintos usuarios en edificios residenciales públicos o privados.
Aislamiento de bajantes en locales comerciales.
Aislamiento dentro de las cámaras estancas de los trasdosados y techos flotantes para bajas, medias y altas frecuencias en locales comerciales poco ruidosos.
Rehabilitación de medianeras entre distinto usuario en edificios residenciales.
Aislamiento directo en caja de ascensores.
Aislamiento en cámara de techos registrables o perforados.
Ventajas y Beneficios
Aislamiento acústico para locales ruidosos con horario nocturno DnTA > 65 dBA.
Al incrementar la masa de paramentos ligeros se consigue un mayor rendimiento acústico.
Alta flexibilidad que nos permite dar continuidad del aislamiento en encuentros difíciles, como esquinas.
Alta resistencia a la tracción y al desgarro de clavo, puede instalarse mecánicamente.
Como resonador membrana, aporta aislamiento a bajas frecuencias.
En bajantes, evita que el ruido se introduzca dentro del tubo.
Poco espesor con un alto rendimiento acústico.
Modo de empleo
Operaciones previas
Los paramentos verticales y horizontales deben de estar enlucidos como mínimo de 1,5 cm de yeso. Antes de aplicar el producto, el soporte debe de estar completamente seco.
Si por motivos de rapidez de obra no se puede esperar a que se seque el enlucido, se recomienda emplear como sellante del paramento, un trasdosado directo de yeso laminado formado por placa N15.
A las instalaciones que atraviesan los elementos constructivos, una vez selladas y aisladas, se les realizará una mocheta previa al aislamiento de la pared.
Colocación de ACUSTIDAN: 1. En pared
Se empieza cortando piezas completas de ACUSTIDAN a la misma medida de la altura del tabique. Los retales se emplearán en los paños más pequeños o para remates.
Una vez colocado la pieza a escuadra con los paramentos, una persona sujetará el panel en la parte superior, mientras que otra realiza las dos primeras fijaciones mecánicas, después una persona se libera y la otra continúa aplicado fijaciones. Para ello se utiliza un taladro percutor y broca de diamante que perfora tanto el panel como el tabique, después se introduce el taco y se presenta la espiga. Por último, se golpea la espiga con un martillo, quedando embutida en el material.
Las fijaciones para Aislamiento Danosa se colocarán 3 o 4 en la parte superior y luego cada 1 m en el solape entre dos paños de material. Estas fijaciones deben quedar rehundidas, dando un rendimiento de 3-4 fijaciones /m2. La siguiente pieza se coloca de manera que coincida perfectamente el solape del material.
2. En techo
Se empezará cortando con máquina de corte o cúter piezas de 2 metros para facilitar su manipulación. Los retales se emplearán en los paños más pequeños o para remates.
Una vez colocado el panel a escuadra con los paramentos, una persona sujetará el panel en un extremo, mientras que otra realiza las tres primeras fijaciones mecánicas; a continuación se repite la operación en el centro del paño y en el extremo opuesto.
La siguiente pieza se colocará de manera que coincida perfectamente el solape longitudinal del material. En sentido transversal se monta el producto al menos 3-4 cm.
El rendimiento de las fijaciones para Aislamiento Danosa en el techo es 5-6 ud /m².
3. En bajantes
Se empezará cortando en piezas de 1 m a lo ancho del rollo haciendo cortes en el sentido longitudinal cada 3,14f+3 cm (siendo f el diámetro de la bajante en cm) Los retales se emplearán en los paños más pequeños o para remates.
Una vez presentada la pieza sobre el tubo, rodear con el ACUSTIDAN la bajante de manera que quede totalmente envuelta.
Se debe fijar la instalación con bridas de acero.
Se aplica una cinta autoadhesiva de embalaje en los solapes para conseguir la estanqueidad necesaria.
Indicaciones Importantes y Recomendaciones
El trasdosado de fachada en edificación debe acabar en la medianera entre distintos usuarios. Ver DPS 2.1
Los tabiques deben tener un enlucido de al menos 1 cm. Ver DPS 3.
No se debe anclar los tabiques a elementos estructurales (salvo techo en viviendas) como pilares y fachadas. Para mantener la estabilidad del sistema se deberá enjarjar el elemento trasdosante a los tabiques flotantes interiores.
Para garantizar el correcto cumplimiento de las soluciones acústicas se evitará perforar las instalaciones. En el caso de techos de decorativos o registrables ACUSTIDAN PRO se podrá colocar directamente fijado al elemento soporte.
Para mejorar rendimientos en la puesta en obra de los techos, se puede colocar previa a la instalación del producto, una maestra en sentido perpendicular a las viguetas cada 40 cm. Posteriormente fijamos el producto con tornillo rosca chapa y arandela.
Para su corte se empleará una máquina radial de bajas r.p.m. tipo MAKITA 4191 DW refrigerada por agua o similar, con disco de corte para asfalto 85 – 6 MAKITA. ELYWOOD SAW BLADE 3 - 3 / 8” x 15 mm.
Se puede colocar en las mismas soluciones que las soluciones constructivas de ACUSTIDAN teniendo en cuenta que este producto forma parte de un sistema de Aislamiento Acústico, por lo que se deberá tener en cuenta el Catálogo de Soluciones Constructivas de Danosa, Fichas AA23, AA31 y AA51. "Puesta en obra de Aislamiento Acústico Detalles de Puntos Singulares” (DPS), así como el resto de documentación Danosa.
Si las instalaciones de calefacción fueran centrales o de toma de agua, desolidarización mediante coquilla de polietileno reticulado de las mismas. Ver DPS 1.2
Si se utiliza máquina de taladrar de baterías (nunca con cable eléctrico conectado a red) podemos mojar la broca en agua, esto evita que la broca se embuta con el asfalto.