ofertas y promociones exclusivas para suscritos.
Parece que JavaScript está deshabilitado en su navegador. Para obtener la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de activar Javascript en su navegador.
Lámina bituminosa de superficie autoprotegida tipo LBM-40/G-FV (APP -15 ºC).
Está compuesta por una armadura de fieltro de fibra de vidrio, recubierta por ambas caras con un mástico de betún modificado con plastómeros, acabada en su cara externa en gránulos de pizarra de color gris (negro), como material de protección. En su cara interna, como material antiadherente, incorpora un film plástico de terminación.
DATOS TÉCNICOS | VALOR | UNIDAD | NORMA |
Comportamiento frente a un fuego externo | Broof(t1) | - | UNE-EN 1187; UNE-EN 13501-5 |
Reacción al fuego | E | - | UNE-EN 11925-2; UNE-EN 13501-1 |
Estanquidad al agua | Pasa | - | UNE-EN 1928 |
Resistencia a la tracción longitudinal | 350 ± 100 | N/5cm | UNE-EN 12311-1 |
Resistencia a la tracción transversal | 250 ± 100 | N/5cm | UNE-EN 12311-1 |
Elongación a la rotura longitudinal | PND | % | UNE-EN 12311-1 |
Elongación a la rotura transversal | PND | % | UNE-EN 12311-1 |
Resistencia a la penetración de raíces | No Pasa | - | EN 13948 |
Resistencia a la carga estática | PND | kg | UNE-EN 12730 |
Resistencia al impacto | PND | mm | UNE-EN 12691 |
Resistencia al desgarro longitudinal | PND | N | UNE-EN 12310-1 |
Resistencia al desgarro transversal | PND | N | UNE-EN 12310-1 |
Resistencia de juntas: pelado de juntas | PND | - | UNE-EN 12316-1 |
Resistencia de juntas: cizalla de la soldadura | PND | - | UNE-EN 12317-1 |
Flexibilidad a bajas temperaturas | < -15 | ºC | UNE-EN 1109 |
Factor de resistencia a la humedad | 20.000 | - | UNE-EN 1931 |
Sustancias peligrosas | PND | - | - |
Durabilidad flexibilidad | -5 ± 5 | ºC | UNE-EN 1109 |
Durabilidad fluencia | 120 ±10 | ºC | UN-EN 1110 |
Pasa = Positivo o correcto No pasa = Negativo PND = Prestación no determinada - = No exigible
DATOS TÉCNICOS ADICIONALES | VALOR | UNIDAD | NORMA |
Masa nominal | 4.0 | kg/m² | - |
Masa mínima | 3.8 | kg/m² | - |
Espesor nominal | 2.5(SOLAPO) | mm | - |
Resistencia a la fluencia a altas temperaturas | >130 | ºC | UN-EN 1110 |
Estabilidad dimensional a elevadas temperaturas (longitudinal) | PND | % | UNE-EN 1107-1 |
Estabilidad dimensional a elevadas temperaturas (transversal) | PND | % | UNE-EN 1107-1 |
Determinación de la pérdida de gránulos | < 30 | % | UNE-EN 12039 |
Tolerancia de espesor de láminas = -0,3 mm, excepto láminas de espesor 2 y 2,4 mm con tolerancia =-0,2 mm.
Tolerancia de masa de las láminas: -5% (mínimo) y +10% (máximo) del valor nominal.
Cumple con las exigencias del Código Técnico de la Edificación.
Cumple con los requisitos de la norma UNE EN 13707.
Cumple con los requisitos del Marcado CE.
DITE 06/0062 “Esterdan Plus FM Bicapa”.
Guia EOTA 006.
Documento de Aplicação DA18/2009.
Uso recomendado:
- Cubiertas no transitables autoprotegidas: Lámina superior de membranas impermeabilizantes multicapa con autoprotección mineral (membranas GA-5 y GA-6 según la norma UNE 104-402/96).
PRESENTACIÓN | VALOR | UNIDAD |
Longitud | 10 | m |
Ancho | 1 | m |
Superficie por rollo | 10 | m2 |
Rollos por palet | 25 | rollos |
Código de Producto | 141305 gris (negro) | - |
|
El mástico de betún modificado con plastómeros aporta unas elevadas prestaciones a altas y bajas temperaturas, plasticidad y resistencia al envejecimiento, lo que conlleva una mayor durabilidad de la lámina y una mayor seguridad de la membrana impermeabilizante.
La armadura de fieltro de fibra de vidrio tiene las siguientes ventajas:
- Gran estabilidad dimensional.
- Escasa variación térmica.
- Fácil adaptabilidad.
El acabado mineral aporta a la lámina resistencia a los rayos UV, necesario en las impermeabilizaciones vistas. Por lo tanto esta lámina se puede utilizar como capa superior en membranas bicapa con protección pesada adheridas (membrana PA-8 según la norma UNE 104-402/96) sustituyendo a la lámina plastificada, en aquellos casos en que se prevea que va a transcurrir cierto tiempo entre ejecución de la impermeabilización y de la protección.
- Lámina superior de membranas impermeabilizantes multicapa con autoprotección mineral.
La lámina se dispone en la misma dirección que la lámina inferior, desplazando la línea de solape aproximadamente la mitad del rollo. La lámina se suelda totalmente a la inferior con soplete. Los solapes se han de soldar, y serán de 8 cm. tanto en el sentido longitudinal como en el transversal. Para la unión del solape transversal en los extremos de los rollos, es necesario calentar previamente el borde transversal de la lámina inferior en una franja de 8-10 cm, eliminando o embebiendo el árido de protección en la masa bituminosa y seguidamente, soldar el extremo de la pieza siguiente.
- No puede usarse en un sistema de impermeabilización monocapa.
- No utilizar en cubierta ajardinada.
- Este producto forma parte de un sistema de impermeabilización, por lo que se deberá tener en cuenta todos los documentos a los que haga referencia el Manual de Soluciones de Danosa, así como toda normativa de obligado cumplimiento al respecto.
- En cubiertas autoprotegidas vistas se evitarán retenciones puntuales de agua que puedan ocasionar acumulación de sedimentos y daños en la membrana impermeabilizante.
- Las láminas fabricadas con betún plastómero requieren mayor aporte de soplete que las láminas fabricadas con betún elastómero SBS para poderlas trabajar correctamente. Es importante tener en consideración este aspecto al soldar las láminas al soporte, al soldar los solapes de las láminas y al soldar las láminas entre sí.
- No existe incompatibilidad química entre la gama de láminas Danosa de oxiasfalto, de betún elastómero SBS y de betún plastómero.
- Se controlará la posible incompatibilidad entre los aislamientos térmicos y la impermeabilización.
- Se evitará proyectar espuma de poliuretano directamente encima de la impermeabilización sin la utilización de una capa separadora adecuada (geotextiles, capas de mortero, film de polietileno, etc...).
- En caso de rehabilitación, se tendrá en cuenta las incompatibilidades químicas con antiguas impermeabilizaciones consistentes en láminas de PVC flexible y másticos modificados de base alquitrán, pudiendo ser necesario la eliminación total o utilizar capas separadoras adecuadas (geotextiles, capas de mortero, film de polietileno, etc...).
- En caso de obra nueva y rehabilitación se tendrá en cuenta las posibles incompatibilidades químicas con otras láminas.
- Las láminas autoprotegidas acabadas en colores claros se comportan mejor térmicamente.
- Las láminas autoprotegidas son láminas de acabado visto, por lo que hay que esmerarse en la colocación.
- Las láminas autoprotegidas en gránulo mineral o cerámico coloreado pueden presentar diferencias de tonalidad en el color dependiendo de los distintos lotes de fabricación.
Se prestará especial atención al mantenimiento de la cubierta.
Las operaciones mínimas a realizar serán las siguientes:
- Examen general de los elementos de impermeabilización.
- La inspección de todas las obras complementarias visibles de la cubierta como pueden ser los petos, elementos verticales, chimeneas, lucernarios, claraboyas, canalones, etc…
- Verificación de la impermeabilización en los elementos emergentes (perfiles metálicos, rozas, cajeados, solapes, altura de la impermeabilización, etc…).
- Verificación y limpieza de los sistemas de drenaje y evacuación de agua (bajantes, canalones, sumideros, etc…).
- Eliminación periódica de moho, musgo, hierbas y cualquier tipo de vegetación que se haya podido generar en la cubierta.
- Eliminación periódica de los posibles sedimentos que se hayan acumulado en la cubierta (limos, lodos, gránulos de pizarra, etc…) por retenciones ocasionales de agua.
- Eliminación periódica de detritos y pequeños objetos que se hayan acumulado en la cubierta.
- El mantenimiento en buen estado y la conservación en de los elementos de albañilería relacionados con la impermeabilización, como pueden sr aleros, petos, etc...
- Mantenimiento de la protección de la cubierta en las condiciones iniciales.
- Revisión del estado de las impermeabilizaciones autoprotegidas (adherencia al soporte, estado de solapos, aspecto visual, etc…) y reparación de defectos observados.
Estas operaciones se realizarán al menos 2 veces al año, preferentemente al inicio de la primavera y el otoño, debiendo aumentarse en el caso de cubiertas o limahoyas con pendiente nula. También puede ser necesario realizar labores de mantenimiento suplementarias dependiendo del tipo de cubierta, localización de la misma, proximidad de las cubiertas a zonas con existencia de árboles o en zonas con altos niveles de contaminación, etc…
Más información en el documento Recomendaciones de mantenimiento y reparación de cubiertas planas impermeabilizadas con láminas de betún modificado
- Este producto no es tóxico ni inflamable.
- Se almacenará en un lugar seco y protegido de la lluvia, el sol, el calor y las bajas temperaturas.
- Se almacenará en posición vertical.
- Se utilizará por orden de llegada a la obra.
- No deben realizarse trabajos de impermeabilización cuando las condiciones climatológicas puedan resultar perjudiciales, en particular cuando esté nevando o haya nieve o hielo sobre la cubierta, cuando llueva o la cubierta esté mojada,humedad superficial > 8% según NTE QAT, o cuando sople viento fuerte.
- GLASDAN 40 GP/POL no debe ser instalado cuando la temperatura sea inferior a -5 ºC.
- En todos los casos, deberán tenerse en cuenta las normas de Seguridad e Higiene en el trabajo, así como las normas de buena práctica de la construcción.
- Danosa recomienda consultar la ficha de seguridad de este producto que está disponible permanentemente en www.danosa.com, o bien puede solicitarse por escrito a nuestro Departamento Técnico.
NOTA: Para mayor información sobre los sistemas Danosa en que interviene GLASDAN 40/GP POL, rogamos ver documento “Soluciones de impermeabilización”.
- Para almacenar en altura, las estanterías deben tener tres travesaños, o refuerzos debajo de los patines del palet de madera
- Antes de manipular el palet hay que verificar el estado del retráctil, y reforzarlo si fuera necesario.
- Para su manipulación con grúa usar una red protectora como figura en la etiqueta de los palets.
La información que aparece en la presente documentación en lo referido a modo de empleo y usos de los productos o sistemas Danosa, se basa en los conocimientos adquiridos por danosa hasta el momento actual y siempre y cuando los productos hayan sido almacenados y utilizados de forma correcta.
No obstante, el funcionamiento adecuado de los productos dependerá de la calidad de la aplicación, de factores meteorológicos y de otros factores fuera del alcance de danosa. Así, la garantía ofrecida pues, se limita a la calidad intrínseca del producto suministrado.
Danosa se reserva el derecho de modificar, sin previo aviso, los datos reflejados en la presente documentación.
Los valores que aparecen en la ficha técnica son resultados de los ensayos de autocontrol realizados en nuestro laboratorio. Agosto 2012.
Marca | Danosa |
---|